
- Diagnóstico de patología estructural, proyecto y dirección del refuerzo.
- Distrito del Eixample, Barcelona, 2013/2016.
- Cliente: RV Arquitectura Técnica
PATOLOGÍA EN VIVIENDA UNIFAMILIAR A ST. VICENÇ DE MONTALT, 2007/11
Dictamen pericial de carácter judicial, proyecto y dirección del refuerzo
Comentarios: La grieta que se muestra en la fotografía viene dada por la cesión del terreno debido a avenidas incontroladas de agua. Los propietarios cobraron íntegramente la indemnización solicitada y, junto con el Arquitecto Roc Solanas, llevé a cabo el proyecto y la dirección del recalce mediante micropilotes.
CEIP SEAT, 2011/2013 Estudio de patología estructural, proyecto de reparación, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud
Ubicación: c/ de la Mecànica, s/n. Barcelona.
Comentarios: El CEIP Seat es una escuela construida por la empresa de automoción del mismo nombre para dar servicio a los hijos de sus trabajadores de la factoría de la Zona Franca. Construida hacia el año 1960, a principios de la década de 1980 pasó a ser de propiedad pública. Las deficiencias detectadas fueron múltiples, pero las podemos agrupar en dos ámbitos: movimientos y grietas en tabiques y paredes debidos a la poca competencia del terreno del subsuelo y oxidación generalizada en los elementos de hormigón armado de algunas de las fachadas. Empecé los estudios en julio de 2011 y las obras de reparación y mejora las terminamos en abril de 2013.
I.E.S. JOAN SALVAT PAPASSEIT (BARCELONA), 2010
Diagnosis de patología estructural. Proyecto y dirección de sustitución de la cubierta
Cliente: Direcció de Serveis de Construccions i Manteniment Escolar. Consorci d’Educació de Barcelona
Comentarios: El fallo de los tirantes metálicos de las cerchas de madera que se ven en la fotografía sitúan la cubierta en un grave riesgo de colapso. El diagnóstico recomienda el desalojo preventivo de las plantas inferiores y, tras tantear distintas soluciones de reparación, se opta por la sustitución de la cubierta.
FARO DE CALELLA, 2009
Proyecto de rehabilitación estructural
Cliente: Martí Casals i Visa, Arquitecte
Promotor: Ayuntamiento de Calella Comentarios: Con motivo del 150 aniversario de la construcción del faro de Calella, el Ayuntamiento ha impulsado su rehabilitación como aula-museo. El proyecto de rehabilitación estructural que hemos realizado comprende los siguientes aspectos:
– Apeo de las principales paredes interiores con estructura metálica, descargando el octógono central con sólo 4 pilares.
– Diseño de una claraboya octogonal de 4 m de diámetro resuelta con perfiles tubulares cuadrados de acero inoxidable.
– Proyecto de la cimentación.
CASA DE PUEBLO EN CALACEITE, 2007/08
Proyecto de rehabilitación estructural
Cliente: Josep Lluís Campoy, Arquitecto
Ubicación: c/ Oncesquinas 5-7. Calaceite (Teruel)
Comentarios: El proyecto comprende la rehabilitación integral del edificio (se dejan únicamente las fachadas). Características especiales:
– El desplome de la fachada requirió el proyecto de su apuntalamiento.
– El difícil acceso de la maquinaria aconsejó prever una estructura totalmente «en seco», con estructura de madera y acero laminado.
CEIP MEDITERRÀNIA, 2006/07
Estudio de patología estructural y proyecto de reparación
EDIFICIO RESIDENCIAL CON 4 SÓTANOS EN MATARÓ, 2007/08
Proyecto de estructura, cimentación y elementos de contención
Client: Lluís Grau, Arquitecto
Promotor: Empresa pública “Promocions Urbanístiques de Mataró, S.A.» (“PUMSA”) y promotor privado “GRET-MAI, S.L.”
Ubicación: c/ Meléndez Valdés, 11-17. Mataró
Comentarios: El proyecto es el resultado de un acuerdo entre la empresa pública municipal y un promotor privado para dotar de aparcamiento a la zona alta del casco antiguo de Mataró. Características principales:
– Edificio entre medianeras en zona altamente urbanizada.
– Construcción de 4 niveles subterráneos para aparcamiento. Uno de los condicionantes de la actuación es no utilizar anclajes en el terreno.
– Locales comerciales en planta baja y tres plantas piso para viviendas, aproximadamente la mitad de ellas de protección oficial.