Hoy os comentaré la interesantísima jornada que la ACE organizó, de la mano de Antoni Blázquez, el pasado 17 de mayo. Sí, compañeros, ya sé que estamos en septiembre y que me hubiera tenido que poner las pilas antes, pero es que, como le gusta decir a un buen amigo mío, «voy más liado que la pata de un romano». En fin, hay lo que hay y ya he decidido convertir este blog, que ingenuamente había declarado de periodicidad semanal, en oficialmente aperiódico, decididamente impuntual e intencionadamente anárquico. ¡Y punto! Seguir leyendo Jornada técnica sobre el terremoto de Lorca
Luchando contra los mapas de viento españoles
Por azares del destino me he visto abocado al cálculo de una chimenea industrial metálica de 22 metros de altura. Quizá algún día os hablaré de cómo he salido de ésta, pero hoy os quería comentar sólo el primer obstáculo con el que me he encontrado: la velocidad básica del viento a emplear. Seguir leyendo Luchando contra los mapas de viento españoles
Los siete pecados capitales del perito judicial
«Quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra» (San Juan, 8-7)
Empiezo así porque no quiero que penséis que me otorgo la autoridad moral para juzgar a nadie, ni siquiera para establecer qué está bien o mal. No, para eso se inventaron los dioses, y en su ausencia ya pontifican los obispos, los magistrados que procesan jueces estrella, los reyes borbónicos y sus yernos. Seguir leyendo Los siete pecados capitales del perito judicial
Jornada en la ACE sobre conexión de corrugados con resinas
Aun a riesgo de convertirme en la rana Gustavo, «el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo«, continuaré mi labor de periodista oficioso de la ACE y os relataré la jornada que el pasado jueves organizó la asociación junto con Hilti. Seguir leyendo Jornada en la ACE sobre conexión de corrugados con resinas
Jornada sobre la EAE en los jueves de la ACE
El pasado jueves asistí a la jornada que sobre la EAE organizó la ACE con ASCEM. El acto, presentado por los respectivos presidentes de las dos asociaciones, David Garcia y Joan Delriu, contó con tres conferenciantes: Alfredo Arnedo, Nati Pastor y Àlex Casteleiro, todos ellos ponentes de la instrucción. Seguir leyendo Jornada sobre la EAE en los jueves de la ACE
¿Cuántos ensayos de soldadura hay que hacer?
No hace mucho me encargaron realizar el plan de control de calidad de la estructura de una escalera metálica para una escuela de Mataró. El trabajo, en sí, convendréis que no plantea muchas dificultades, al menos hasta que llegas a la parte más llamativa y a la que por lo tanto la gente da más importancia: los ensayos de las soldaduras, que en nuestros casos de estructuras modestas y humildes se suelen reducir a los líquidos penetrantes. Seguir leyendo ¿Cuántos ensayos de soldadura hay que hacer?
Sobre la aparición de la EAE
En estas fechas me imagino que todo el mundo sabrá que en la víspera de San Juan salió publicada en el BOE la tan esperada instrucción del Acero Estructural, EAE. Como en el caso de la EHE sale así, tal y como Dios la trajo al mundo, sin fecha de referencia ni nada, porque las cosas bien hechas están predestinadas a durar para siempre: hay que denominarla EAE y no EAE-11 ó EAE-2011 (a la EHE, pobrecita, la jubiló diez años después la EHE-08, y desde entonces nadie sabe cómo llamarla). El ministerio nos da seis meses para asimilarla antes de que sea de aplicación, de forma que no entrará en uso hasta la víspera de Navidad. Seguir leyendo Sobre la aparición de la EAE